El encanto de las películas del Studio Ghibli
Eran pocos los que creíamos que Howl´s Moving Castle iba a ganar al Oscar. No me canso de decir que el seguidor del Studio Ghibli es muy exigente y, sin decir que es mala, Howl´s no es el mejor proyecto del maestro Miyazaki. A pesar de esa decisión casi unánime, la última película de Miyazaki podría ser digna merecedora de un Oscar de la Academia (o de cualquier premio al que aspire). Finalmente la ganadora fue Wallace & Groomit, una entretenida película por la que pocos apostaban, pero no tanto por su falta de calidad sino porque veíamos claro el triunfo de la última aventura en stop motion del cineasta Tim Burton.
A raíz del resultado, en el foro de AniMangaWeb se ha comenzado una pequeña charla sobre las películas de animación. Uno de los miembros de la web, Miguel Ortega Pareira, quien a su vez es el encargado de postear la mayoría de noticias relacionadas con el Studio Ghibli en su web, apuntó que las películas del Studio Ghibli tenían ese “algo” que las hacía especial y que conseguían perdurar al pasar del tiempo y las modas. Estoy de acuerdo en el fondo, aunque no en las formas.
El Studio Ghibli es adulado por la crítica y el público de cada vez más gente del mundo. Adorados en Asia, sobretodo en Japón, y cada día más conocidos en Occidente, el Studio Ghibli está empezando a ser conocido por sus largomentrajes. Pero los fans más incondicionales son los animadores que, en parte, conforman la competencia del Studio Ghibli, sobretodo en Asia. Gente como John Lasseter, Nick Park o Yuri Norstein veneran a Hayao Miyazaki no sólo por lo que ha hecho sino por cómo lo ha hecho. Éxito y buenas ventas a un lado, Miyazaki podría ser considerado como algo más que un animador para muchos profesionales de esta industria.
Miyazaki da a sus películas una aureola especial. Hace películas que entretienen, pero que sobretodo marcan, se quedan en el corazón para no volver a salir. Eso, y no los presupuestos y las promociones, es lo que aportan esa frescura y esa magia a sus proyectos.
Alejándonos un poco del mundo de la animación podríamos establecer varios paralelismo: en el mundo del deporte hay gente que, al margen de lo buenas o malas personas que hayan sido en su vida o los fallos que han cometido siempre se les recordará por su trabajo y por ese “nosequé” que los ha hecho distintos al resto. Ejemplos: ha habido grandes futbolistas en lla historia, pero los más recordados son gente como Maradona, Pelé o DiStefano. En el mundo del baloncesto el icono es Michael Jordan. A lo mejor hay algún jugador que ha ganado más campeonatos que él, pero siempre se le recordará por los buenos momentos que dió. Y así podríamos seguir eternamente.
El cine americano, sobretodo, está obsesionado con la idea del producto rápido. De hecho, cada año se reducen los tiempos. Antes se veía una película en el cine y al cabo de bastantes meses la tenías en VHS. Ahora ese tiempo se reduce muchísimo, demostrando que han creado una rueda de consumismo y que no quieren demorar la ración de producto. Las películas están pensadas como entretenimiento con fecha de caducidad. ¿Eso es malo? No, es pasajero. Como rezaba ese título de película “Nadie se acordará de nosotros cuando estemos muertos (espero no haberme equivocado). ¿Qué ocurre entonces con películas como Robots? Pues que una vez vista, pasas al siguiente producto, que puede ser Madagascar o cualquier otro proyecto. ¿A qué puede ser debido? Imagino que a una voluntad expresa de entretener, sin complicar mucho más a un espectador que, a lo mejor, no busca más. El problema que hay en esta filosofía es que si no consigues entretener, acabas comiéndote el proyecto con patatas. ¿Qué hace el Studio Ghibli? Buenos proyectos, reflejando el mundo que nos rodea, pero no condicionándose por el público. Hacen lo que les gusta y como les gusta y si a eso le sumas el que Hayao Miyazaki es poco menos que un genio, acaban consiguiente un coctel irresistible. Seguramente ése será el mérito de Miyazaki. Saberse único por hacer lo que cree conveniente, condicionándose lo menos posible en sus decisiones.
Ahora bien, ¿eso es argumento suficiente como para que el resto de películas no merezcan ganar un premio? ¿Acaso Maradona ganó todos los campeonatos que jugó? Esa magia de las películas de Ghibli es suficiente para conseguir un galardón tan “prestigioso” como un Oscar de la Academia? Yo creo que no y creo que se debería tener un poco más de respeto por un producto que, si, será sólo de entretenimiento, pero que no deja de ser un proyecto realizado con mucho cariño y esmero.
Hola de nuevo,
Habiendo leído lo que has expresado de una manera muy clara, por lo cual he de felicitarte, quisiera hacer una aclaración. La primera, no sé en que te basas para decir que no estás de acuerdo con las formas. En el foro de AniMangaWeb, no podrás leer un sólo comentario hiriente hacia ninguna de las dos películas y cito mis posts:
“Todavía no entiendo esta decisión. Repito lo que he comentado siempre anteriormente…las películas de Miyazaki se recordarán cuando hayan pasado 40 años…¿alguien recordará Wallace & Gromit?”
Y el segundo post: “No me refiero a que “ahora” la gente se acuerde de ella, sino sobre la trascendiencia de una película en general a lo largo de la historia. Te pongo un ejemplo, ¿porqué los clásicos de Disney son grandísimas obras? Por su trascendencia a lo largo de la historia…¿porqué nadie se acuerda de títulos como “El Emperador y sus Locuras”? Pues porque se olvida tan rápido como se ve. En cambio, cualquier persona que haya visto las películas del Studio Ghibli con cierto grado detenimiento observará que llevan un mensaje que perdura. Una buena prueba de ello son las declaraciones de uno de los responsables de Pixar afirmando que se ponían las películas de Miyazaki para hallar soluciones cuando se quedaban atascados en la producción de Toy Story.
Y, desde luego, no menosprecio las otras nominaciones…simplemente las encuentro obras menores al lado de Howl’s Moving Castle. ¿No es la mejor de Miyazaki? Puede que no tenga ese ritmo desbordante de El Viaje de Chihiro, pero al lado de las otras dos es como comparar el día y la noche.”
En ambos casos nunca he menospreciado las dos candidaturas que participaban junto a Howl’s Moving Castle. Doy una opinión personal, que ni siquiera tiene que coincidir o influenciar las opiniones de mis compañeros de AniMangaWEb y, como bien reza el dicho “el libro de los gustos no está escrito”. ¿Me parecen menores? Si, por supuesto que me parecen películas menores…pero desde un punto de vista de un cinéfilo, nunca insultando tales obras, que seguro han sido realizadas con la mayor ilusión.
Respecto a lo demás estoy bastante de acuerdo, salvo matices que no vendrían a cuento en estos momentos. Finalmente, animar a todos los que colaboran en este blog a que escriban en los foros de AniMangaWeb, que para eso están, para dar opiniones, puntos de vista para que todos podamos enriquecernos con ellas.
Miguel
El problema ha estado en mi interpretación de la palabra “obras menores”. Ahí me ha parecido que menospreciabas al resto de nominadas. Pero ojo, tampoco es que te haya estado atacando a la yugular, simplemente me he limitado a enumerar las razones por las que a mi (y a ti, creo) me cunde más una película Ghibli que una película como Madagascar, Robots o Chicken Little. Si en tu web no voy a leer comentarios hirientes, en este humilde blog jamas leerás comentarios que busquen polémica fácil (y menos si los firmo yo).
Así que, en el caso de que no te haya gustado mi opinión, rectifico. Así de fácil. Total, mi única intención era profundizar en un tema que se estaba tratando de pasada en vuestro foro.
Sinceramente, a mi me gusta leer vuestros puntos de vista, ya que siempre enriquecen los comentarios de uno y la forma de expresarlos. Todos más o menos estamos de acuerdo en el fondo del asunto (con matices como dice Miguel… ah, adoro los matices) el como expresarlo o interpretarlo es lo que varia.
Por lo menos yo leyendo a Manu no he interpretado nada hiriente… y leyendo a Miguel tampoco, más que nada porque casi es como leerse uno mismo jeje.
Sin embargo difiero en el comentario sobre la Burtuniana Novia Cadaver, el triunfo más exagerado se le vaticinaba a Wallace, los Annies lo aseguraban (se equivocan, lo se, pero no mucho) y habiendo visto los comentarios previos de los criticos, americanos, europeos y Españoles sobre los motivos para que ganase una u otra película, a mi entender, el hecho catastrófico del incendio que acabó con muchos años de trabajo iba a pesar…
¿Le resto validez a Wallace por eso? NO, dios me libre… Considero que como animación es una técnica sublime, pero la anicación y las historias de Wallace pensadas para series más cortas, cuando exceden de la media hora, consiguen que me sobrevenga un sopor exagerado…
En cuanto a Burton y su novia… Esperaba algo a la altura de Pesadilla, y no lo fué. Resultó diferente como en todas las obras del autor, pero no me llenó lo que Howl, que consiguió que volviese a creer en cosas que tenía olvidadas y que recuperase parte de cierto sentido infantil que hacía tiempo que no sabía donde lo había guardado.
no puede comprender que se diga que Howl no es d elo mejor del estudio. Me parece que Howl es una pelicula maravillosas y lo que todavia no me explico es como el estudio tuvo el valor de acometre semejante trama tan dificil de llevar a la pantalla y de mantenerte alerta durante 120 minutos. Creo que estamos ante una obra maestra del cine en general y que el tiempo me dara todavia mas la razon ya que como bien decia alguien en un comentario anterior las pelis que son grandes de verdad perduran. Ojala ahora que lassetter es el jefe creativo de la animacion Disney se reconduzca esa compañia y deje de pensar en rentabilizarlo todo al dia siguiente y devaluarse cada dia mas
Ummmm…. no quiero ser lapidada por decir esto, pero a mi me gustó la película de Wallace & Groomit. Y si, estoy segura de que dentro de 40 años la labor de los estudios Aardman será recordada, puede que incluso aun continúen trabajando. ¿Por qué no? Creo que sobrevaloramos al Studio Ghibli únicamente por qué es lo que más nos gusta y perdemos de vista otras opciones. No pensamos que existen más factorías de animación que también realizan un gran trabajo, un trabajo que el propio Miyazaki admira, como el del estudio Aardman que lleva 30 años en la brecha diviertiendo a pequeños y mayores con algo tan sencillo como la plastilina.
Akane
Hola a todos/as
Alguna vez lo he comentado, y tienes razón Akane en una cosa, cuando uno está metido en un mundillo como el anime, o por ejemplo cuando te gusta un cantante o un grupo musical, creemos que es lo mejor y que no hay nada que lo supere y nos extrañamos de la gente que no tiene ni idea del tema (los vemos casi como a marcianos). Con internet, quizá al encontrarnos personas con los mismos gustos esa sensación se acrecienta todavía más y nos impide ver con claridad. No criticaré la película de Wallace & Gromit porque todavía no la he visto, no obstante, recuerdo algunos de sus antiguos cortos y eran muy buenos, como pelis mudas en plastilina. En cierto modo, las nominaciones de este año a los Oscar han supuesto un toque de atención, dado que no había ningún producto de animación en 3D pura y dura, sino que las tres candidatas representaban técnicas bastante más artesanales aunque las tres han utilizado el ordenador en mayor o menor grado, y me atrevería a decir que se trataba sin duda de las tres mejores películas del año, sin duda. ¿existe una crisis en la animación 3D? He estado dándole vueltas al tema, incluso mientras veía El Castillo Ambulante en el cine, y ciertamente me impresionaba más ver el enorme detallismo y gesticulación de los personajes en 2D en El Castillo Ambulante que los trabajos en 3D de varios estudios (Pixar, Dreamworks, Blue Sky), de los últimos tiempos. Me impactan más y no sé si os pasa, pero me dan la impresión de tener detrás un trabajo enorme de creación. En cambio, con las películas en 3D a veces tendemos a pensar que el ordenador crea las sombras, los efectos de luz, etc., aunque probablemente lleven tanto trabajo detrás unas y otras. Es curioso y no sé si es por culpa de la era computadorizada en la que vivimos, que tiendo a asociar la idea de que como el ordenador me facilita la vida, por extensión media película en 3D está hecha por el ordenador y de ahí tiendo a valorarla menos, tal vez por parecer algo más maquinal.
Hasta ahora nos hemos referido a las películas de Miyazaki como clásicos, pero en cambio no veo que ello suceda con otros animes de otros autores. Si os fijáis pocas obras han trascendido el género (Akira, Ghost In The Shell, Ninja Scroll y poco más), y que quizá son clásicos dentro del género, pero no más allá, como sí sucede con la mayor parte de la filmografía de Miyazaki. El problema que existe con las películas animadas yanquis en 3D es que son para niños y punto. En muy contadas ocasiones nos han llegado películas con una lectura que va más allá y puedan conmover por igual a niños, adolescentes y mayores. Personalmente Monstruos S.A. me parece una de las mejores películas en 3D y lo mismo las dos partes de Toy Story y considero que son clásicos porque pusieron los cimientos de una nueva técnica y son muy originales. En cambio Bichos (Antz de Dreamworks sí era más interesante), Buscando a Nemo o Los Increíbles las vi menos interesantes (y ya ni comento Robots, Madagascar o El Espantatiburones).
Aunque el campo de la animación en 3D es muy nuevo, me suena que las ideas no son muy frescas y empiezan a oler a podrido, con segundas partes (Ice Age 2), o terceras (Toy Story 3), o cosas raras como esa de Dreamworks llamada, creo, Over The Hedge. A veces veo estas películas, y les falta ese toque de las primeras producciones, ese mensaje que vaya más allá de cuatro gags estúpidos y de temas actuales que cuando la vean espectadores de dentro de 30 o 40 años no entenderán nada en absoluto (por ejemplo Shrek y sus parodias de films de imagen real). Las películas de Miyazaki entre otros, apelan a esos sentimientos universales, consustanciales al ser humano, el amor, la amistad, la solidaridad, etc, que existen desde el principio de la humanidad. Se trata de un mensaje válido hoy como dentro de 100 años, en cambio un gag o un chiste tiene una vida muy corta y si en el fondo de la historia no hay algo más, poco nos queda. Para mi muchas películas que provienen de la industria estadounidense son un simple fast food visual (visualmente muy apeticible, fácilmente digerible y rápidamente olvidable). En muchas películas de animación no estadounidenses existe otra manera de ver las cosas y Miyazaki es el ejemplo más notable.
Bueno, aunque de un modo un tanto tangencial, creo que he dado mi punto de vista sobre el tema y quizá he abierto algún que otro punto de debate.
Un saludo y perdón por la perorata
Porco