El próximo proyecto lo va a liderar “Miyazaki”
Pues si, según se dice el próximo pryecto del Studio Ghibli lo va a liderar Miyazaki… Goro Miyazaki, el hijo del genio. El hasta ahora director del Museo Ghibli, al que se pudo ver en el DVD del Museo Ghibli hablando con Takahata, será quien se encargue del proyecto. El resultado se estrenará en verano del 2006, por lo que se deduce que no es un largometraje. De todas formas, hasta el día 13 de diciembre no se sabrán más datos sobre el asunto. Lo único claro que se conoce es que Miyazaki, el padre, no está muy de acuerdo con la decisión.
Y es que, con los datos que hay, me parece contradictorio. Goro Miyazaki no tiene mucha experiencia en el mundo de la animación. Fue director del Museo Ghibli y se encargó del diseño de la azotea. Un curriculum que, sinceramente, aunque sea hijo de quien es, no me infunde mucha confianza. Veremos qué ocurre, de qué proyecto y sobretodo, con quién va a hacer la película. Pero para todo esto no nos queda otro remedio que esperar un mes.
Visto en Nausicaa.net
Considero lógico que se vaya empezando a pensar en los posibles sucesores al trono de Ghibli. Según Toshio Suzuki, el estudio se fundó para editar las películas de Miyazaki y Takahata y que cuando se retiren no tiene sentido continuar. En mi opinión es un error, aunque el hecho de que el 90 % de las películas de Ghibli estén hechas por alguno de ellos dos es el talón de Aquiles del estudio. En mi opinión ha habido muestras de querer promocionar a nuevos talentos del estudio, tal es el caso de Hiroyuki Morita con The Cat Returns (si no me equivoco, uno de los próximos cortos del museo también lo dirigirá Morita), incluso Howl la iba a dirigir el director de Digimon, creo recordar y al final se hizo con las riendas el propio Miyazaki.
En mi opinión se están produciendo tímidos intentos de “pasar el testigo” a nuevos autores, a los que quizá les falta experiencia o entidad de autor (como la tienen Otomo, Oshii o Kon, por ejemplo). Lo más probable es que Goro Miyazaki dirija un corto o mediometraje o algo así, porque de aquí al verano de 2006 no existe tiempo material para estrenar nada que exceda la media hora o apurando mucho los 45 minutos. La idea supongo que es para foguearlo en el tema. Incluso quizá la historia la haya desarrollado él y la quiera dirigir. En el fondo ser director (lo vemos en el cine convencional), no implica ser previamente fotógrafo, cámara de cine o lo que sea, por tanto si el tipo hasta ahora dirigía el museo y se dedica al paisajismo (diseño de jardines y demás), seguro que dibujar sabe, la experiencia ya la irá adquiriendo.
Según leí no sé donde, Takahata todavía tendría que dirigir su última película antes de retirarse, dado que ronda los 70 años, mientras Miyazaki todavía tendría cuerda para un par de películas más. El horizonte no es muy halagüeño por eso considero importante que se vaya produciendo ese relevo. Si se retiran Miyazaki y Takahata siempre se pueden mantener como guionistas o como supervisores del trabajo que hagan otros y no por ello se tendría que perder la filosofía del estudio.
Cuando murió (o se crionizó :-)), Walt Disney el estudio comenzó a caer en picado. Con Ghibli no tendría por qué suceder lo mismo.
El único que me preocupa un poco en el seno del estudio es Toshio Suzuki, que como productor podría venderse al oro yanqui a la primera de cambio y quizá si no existiera el contrapunto de Miyazaki que le para un poco los pies en el estudio, éste habría tomado otros derroteros más “comerciales”. No sé, será muy interesante observar como se desarrolla todo esto en los próximos años.
A mi no me parece que vaya a haber un cambio de filosofía en el Studio Ghibli post-Miyazaki/Takahata. El estudio está consolidado como uno de los mejores del mundo y la época de vacas flacas creo que ya ha pasado. Ahora todo lo que hace Ghibli interesa, al fan y al público en general, habiendo conseguido el pronosticado éxito internacional que cualquiera que haya seguido sus películas habrá vaticinado.
Creo que sus alianzas yanquis eran más por otros motivos y por facilitar las cosas a Yasuyoshi Tokuma, auténtico mecenas de Ghibli y que fue, en la sombra, el que hizo posible un estudio de estas características. El señor Tokuma murió hace unos años y creo que la filosofía Ghibli en los aspectos comerciales, puede resistir las jugosas ofertas yanquis.
Sobre lo del relevo generacional, considero que es algo lógico. Las películas de Miyazaki y Takahata tienen una magia especial que seguramente nadie conseguirá imprimir en sus proyectos, pero la filosofía de trabajo de Ghibli es clara y fácil de seguir (trabajos de máxima calidad, historias con argumento, etc…) De todas formas, me parece que Goro Miyazaki no tiene experiencia en animación como para darle un trabajo de este tipo. En Ghibli se hacen 5 minutos de animación al mes, por lo que dudo que el proyecto pase de ser un cortometraje.
Estoy de acuerdo, Ghibli ahora tiene un estatus que no tenía antes de Mononoke y Chihiro. No obstante, es una empresa que vive por y para los largometrajes (no vive de las series como Gonzo, Gainax, etc., y ha hecho muy pocas incursiones fuera de los filmes, ya sea en videoclips o intros de algún juego de consola). Según he leído, en palabras de Suzuki, el Museo Ghibli apenas les supone ingresos, sin contar que su merchandising es escaso comparado con el de otros productos similares y entre película y película supongo que viven con los beneficios de la exhibición y de las ediciones en DVD, que seguro que es mucho, pero siempre hay que pensar que si Howl sólo en Japón recaudó 220 millones de $, no son 220 millones de ganancias limpias para el estudio.
En cuanto al éxito internacional, personalmente tengo mis dudas. Howl en USA no llegó a recaudar ni 5 millones de $ (cifra ridícula en un país con cerca de 300 millones de habitantes), en Europa ha tenido más éxito, especialmente en Francia, pero por lo general, las obras de Ghibli fuera de Japón se mantienen en un plano muy minoritario. Otro tema son las ediciones en DVD, que con seguridad venden importantes cantidades, pero de ahí a ser superventas hay un trecho enorme (cualquier película Disney de segunda fila como Tarzan 2 o Lilo & Sticht 2 seguro que venden el triple).
En cuanto al interés que suscitan sus películas, es cierto en cuanto a los fans y entendidos, pero te aseguro que el público medio que acude a las salas de cine no tiene mucha idea de que va el tema. Cuando uno está metido en algo (por ejemplo el anime, la música o los videojuegos), se suele tener la percepción de que lo que nos gusta, como según nuestra opinión es excelente lo conoce todo el mundo, cuando generalmente no es así, y lo digo por experiencia. Nunca ha sido más cierta la frase de “cada loco con su tema”. Considero que hay mucha gente que quedó deslumbrada por Chihiro y a partir de ahí se aficionaron al autor y/o también al anime en general, pero es sólo una cantidad ridícula, de lo contrario el público asistiría masivamente a ver los estrenos de Miyazaki en Europa o USA como hacen con las últimas películas de Pixar (Los Increíbles), de Dreamworks (Shrek 2), o de Disney (Chicken Little). El elemento publicitario juega mucho en eso.
No obstante, en cuanto al eco de su cine en la crítica, honestamente, sé como escribe un periodista en un diario y te puedo asegurar que son lo más alejado que hay a un experto en lo que escribe. Trabajan apurados por el reloj, basan muchas informaciones en la hemeroteca y en opiniones ajenas y en el caso del diario en el que trabajo por ejemplo, las noticias sobre estrenos las readaptan de la Cinemanía o la Fotogramas o simplemente copian la nota de prensa y en cuanto a la crítica tenemos un solo crítico que no da abasto y que todavía no ha escrito nada de ningún estreno de anime. Con esto quiero decir que la prensa y todos aquellos medios que tienen el poder de generar un estado de opinión en el público son perfectamente capaces de encumbrar a un autor/obra con enorme talento como ignorarla o desprestigiarla. Es un arma de doble filo. Me preocupa el hecho de que con Ghibli pueda suceder algo similar cuando se retiren sus “vacas sagradas”.
Respecto a todo lo demás Manu, estoy de acuerdo, pero bueno, habrá que darle al “chaval” el beneficio de la duda. Quizá haya heredado algo del padre :-))
Sinceramente creo que es muy dificil que se pueda ceder el testigo de Ghibli tan facilmente. Más complicado aún veo que sea el propio hijo de Miyazaky el que tome los mandos. A lo que me refiero es que Ghibli no es solo calidad técnica, la cual no creo que se pierda aunque Miyazaki y Takahata se fueran. Lo importante es sentarse a pensar en la próxiama historia que se va a abordar. Lo que destaca de las películas de Ghibli, mas allá de la técnica, es la frescura de las historias que nos cuentan, y esa frescura viene de las ideas que tiene Miyazaki y que dificilmente se puede imitar. Un ejemplo sería el legado que dejó JRR Tolkien…¿cuantas obras del género fantástico han salido imitando el mundo de Tolkien? ¿y hay alguna que realmente se pueda comparar al Señor de los anillos?.. por eso veo complicada la sucesión, pero bueno, como dice el compañero que ha escrito antes habrá que darles una oportunidad y a ver que pasa.